Heroína del deporte: Andrea Sanabria

No corre con tenis de marca, no tiene entrenador
profesional, masajista, nutricionista ni fisioterapeuta. No tiene grandes patrocinadores
ni entrena en pistas atléticas ni va a gimnasios de élite. Además, donde ella
vive llueve mucho, lo que hace que el terreno para entrenar no sea el óptimo. Pero
le sobra coraje, fortaleza y pundonor deportivo. Su fuerza se la da la madre
tierra.
Ella, su esposo, sus tres niños y otros indígenas caminan
durante dos días por la montaña para participar en la carrera. Andrea y su
esposo se dedican a la siembra de alimentos. Además de entrenar, ayuda a su esposo
Ismael en las labores del campo. Tiene que cuidar a sus tres hijos, velar por
los animales, ayudar en la siembra de ayotes, frijoles, chayotes, yuca y otros.
Pero ahí no acaban sus triunfos; ha ganado otras
carreras de montaña como la del Cerro Cabécar y otras. Más que atleta, también
es una abnegada madre, en varias ocasiones su instinto de madre se ha apoderado
de ella y luego de recorrer los 34 kms de la carrera y de cruzar la meta, toma
a sus bebes en brazos y los ha amamantado.
Estas historias no salen en grandes titulares
deportivos, ella no es invitada especial en programas de televisión ni la
entrevistan los medios de comunicación, sin embargo, estas historias merecen
ser rescatadas y divulgadas. Bien por el esfuerzo que hacen los deportistas
masculinos, pero en las competencias las mujeres tienen su cuota de sacrificio
y lo que ha hecho Andrea Sanabria merece un gran reconocimiento.
Escrito por: Ricardo Araya Rojas
No hay comentarios:
Publicar un comentario